¿Mi empresa necesita la Arquitectura de Datos?

Estructurar una buena estrategia de datos ayudará a la toma de decisiones inteligentes dentro de los procesos de una empresa.

Seguramente, esta es una pregunta que alguna vez te has hecho. Y la respuesta es: . Tu compañía y todas las organizaciones actualmente necesitan una Arquitectura de Datos que se adapte a sus necesidades y les ayude a tomar mejores decisiones empresariales.

Los datos en las empresas no solo son un activo estratégico, sino que son la columna vertebral de toda la información que se maneja dentro de los procesos de cada área.

Muchas veces, los datos están alojados en diversos silos, lo que los hace poco accesibles y democráticos, además de poco confiables, ya que no se reconoce al 100% su calidad. Aquí es donde entra a jugar un papel importante la Arquitectura de Datos.

Las empresas que tienen una orientación hacia la toma de decisiones basadas en datos necesitan un componente de arquitectura que sostenga el movimiento, la distribución y almacenamiento de sus datos. Sin embargo, hay unas compañías que requieren de arquitecturas más robustas.

Hay 4 características que hacen que una empresa requiera de una arquitectura de datos más fuerte:

  • Sistemas Fuentes de Datos:

Una de las características que más le exige a las compañías tener arquitecturas más completas es la diversidad de sus Sistemas Fuentes.

No podemos desconocer que las compañías que tienen SAP, que usan bases de datos relacionales o que tienen diversas fuentes, exigen un componente de integración hacia esa arquitectura que soporte las diferentes plataformas.

  • Altos Volúmenes de Datos:

Empresas que manejan altos volúmenes de datos y que, en su operación diaria, entre clientes, transacciones u otro tipo de interacciones, generan muchos datos de distinto tipo.

¿Qué datos? Estructurados, semiestructurados y no estructurados, los cuales requiere de un manejo particular debido a la complejidad de su misma naturaleza, por lo que también, a veces requieren de procesos de limpieza y de transformación.

  • Complejidad de los Datos:

Todas las empresas buscan abstraer conocimiento de sus datos, es una realidad.

Sin embargo, hay compañías que vienen con estrategias más maduras y que ya están en un punto de analítica predictiva, prescriptiva y cognitiva que requiere ser soportada en una arquitectura que sostenga métodos un poco más complejos.

Es claro que este tipo de analítica que te mencionamos más arriba también maneja altos volúmenes de información, pues lo necesita para el procesamiento correcto de esos métodos y para buscar los resultados más acertados.

  • Análisis en Tiempo Real de los Datos:

Compañías que tienen una necesidad de análisis en tiempo real o que tienen sistemas de monitoreo en línea. Empresas que se mueven alrededor del comercio electrónico y tienen altas cantidades de transacciones, que deben ser trazadas en ‘real time’ o ‘near real time’, alrededor de sus datos y su generación.

Entonces, aunque todas las empresas si o si requieren una Arquitectura de Datos, es importante reconocer que hay unas organizaciones que requieren de una ‘infraestructura’ mucho más robusta que otra.

Lo más importante es siempre tener datos confiables y consistentes, que permitan desarrollar esa arquitectura y, asimismo, estructurar una buena estrategia de datos que ayude a la toma de decisiones inteligentes dentro de los procesos de una empresa.

¿Te gustó este artículo? ¡Recuerda organizar tus datos con una correcta Arquitectura de Datos! Nosotros te ayudamos. Contáctanos en: https://manar.com.co/te-escuchamos/.